Abordaje motivacional: facilitando el cambio en adicciones y estilos de vida de los paciente de atención primaria
|
Todos los médicos/as y enfermeros/as de familia y comunitaria, pediatras y enfermeros de pediatría, matronas, fisioterapeutas y trabajadores sociales del Servicio Murciano de Salud.
Residentes de enfermería y de medicina que roten por los servicios de atención primaria |
5 |
|
Actualización Clínica en EPOC para AP
|
Médicos de familia y neumólogos |
3 |
1: En redacción memoria  |
|
Actualización de conocimientos y habilidades en la exploración aplicadas a la mejora de la historia clínica laboral
|
Dirigido preferentemente a Médicos del trabajo del SPRL del SMS y de otras Administraciones, Inspección médica e INSS) |
15 |
1: Finalizada  |
|
Actualización en bombas de insulina y en monitorización continua de glucosa
|
Especialistas en endocrinología y nutrición, medicina interna, medicina familiar y comunitaria y pediatría, MIR de estas especialidades, enfermería y EIR de medicina interna, medicina familiar y comunitaria y pediatría. |
5 |
1: Finalizada  |
|
Actualización en Diagnóstico y Tratamiento del SCACEST:
Código Infarto en Murcia
|
Profesionales implicados en proceso asistencial SCACEST –Cardiólogos, especialistas en Medicina Intensiva, Médicos AP, UCI, O61, urgencias |
1.5 |
1: Finalizada  |
|
Adicciones y estilos de vida: Como facilitar el cambio en los pacientes de Atención Primaria
|
Médicos de medicina familiara y comunitaria, pediatras, psiquiatras, psicólogos, enfermería |
8 |
1: Finalizada  | 2: Finalizada  |
|
Adicciones y sistema de genero
|
Médicos (especialmente Medicina Familiar y Psiquiatras), Psicólogos y Enfermería y otras grupos facultativos no sanitarios de interés (licenciados en derecho y economía) |
5 |
1: Finalizada  |
|
Aproximación a la incapacidad laboral a los profesionales del servicio de prevención de riesgos laborales
|
|
10 |
1: En registro  |
|
Atención a la violencia sexual
|
Preferencia el grupo de profesionales de la Comisión para la elaboración del Protocolo de Atención sanitaria de las
personas víctimas de agresión sexual creada en el marco de la Comisión Técnica Regional de Coordinación
Sociosanitaria contra la violencia hacia las mujeres de la Región de Murcia. Y el resto de plazas disponibles, por
orden de inscripción, podrá considerarse profesionales sanitarios de Salud Mental y Atención Primaria. |
5 |
1: Finalizada  |
|
Atención a pacientes crónicos polimedicados: El caso de la Diabetes tipo 2
|
Profesionales de Medicina Familiar y Comunitaria, Residentes de Medicina Familiar y Comunitaria, Enfermería y Residentes de Enfermería de Atención Primaria. |
2.5 |
1: Finalizada  | 2: Finalizada  | 3: Finalizada  |
|
Atención comunitaria en salud
|
-Medicina ( Sin especialidad y con especialidad--> todas las especialidades
-Enfermería (Sin especialidad, y todas las especialidades)
Trabajadores sociales, administrativos y auxiliares administrativos.
Residentes de medicina y enfermeria |
100 |
1: Finalizada  |
|
Básico de prevención de riesgos laborales en el ámbito sanitario
|
Todas las categorías profesionales del SMS |
10 |
1: Finalizada  | 2: Finalizada  | 3: Finalizada  |
|
Básico de prevención de riesgos laborales en el ámbito sanitario
|
Todas las categorías profesionales del SMS |
10 |
1: Finalizada  | 2: Finalizada  | 3: Finalizada  |
|
Básico de prevención de riesgos laborales en manejo de cargas en el ámbito sanitario
|
Todo el personal del SMS |
5 |
1: Finalizada  | 2: Finalizada  |
|
Básico de prevención de riesgos laborales en riesgo biológico en el ámbito sanitario
|
Profesionales del Servicio Murciano de Salud de todas las categorías profesionales. |
5 |
1: Finalizada  | 2: Finalizada  | 3: Finalizada  | 4: Finalizada  |
|
Básico de prevención de riesgos laborales en riesgo biológico en el ámbito sanitario
|
Personal sanitario del Servicio Murciano de Salud. |
5 |
1: Finalizada  | 2: Finalizada  | 3: Finalizada  |
|
Básico en prevención de riesgos laborales frente a la exposición de agentes químicos.
|
Todo el personal del SMS |
5 |
1: Finalizada  |
|
Básico en prevención de riesgos laborales frente a la exposición de agentes químicos.
|
TEL (Técnicos Especialistas de Laboratorio) y TEAP (Técnicos Especialistas de Atención Primaria) |
5 |
1: Finalizada  |
|
Básico en prevención de riesgos laborales frente a la exposición de radiaciones ionizantes
|
Todo el personal del SMS |
5 |
1: Finalizada  |
|
Básico en prevención de riesgos laborales frente a la exposición de radiaciones ionizantes
|
TER (Técnicos Especialistas en Radioterapia) |
5 |
1: Finalizada  |
|
Básico prevención de riesgos laborales en gestión saludable de la hostilidad en el trabajo
|
Todo el personal del SMS |
10 |
1: Finalizada  | 2: Finalizada  |
|
Básico prevención de riesgos laborales en gestión saludable de la hostilidad en el trabajo
|
Todo el personal del SMS. |
10 |
1: Finalizada  | 2: Finalizada  |
|
Básico sobre planes de Emergencia y Evacuación
|
Todo el personal de SMS |
5 |
1: Finalizada  | 2: Finalizada  | 3: Finalizada  |
|
Básico sobre planes de Emergencia y Evacuación
|
Todo el personal de SMS. |
5 |
1: Finalizada  | 2: Finalizada  |
|
Capacitación de profesionales sanitarios en Educación para la Salud Afectivo-Sexual y reproductiva en la adolescencia
|
Médicos especialistas en Medicina familiar y Comunitaria
DUE no especialista
DUE especialista en Obstetricia-ginecología |
30 |
2: Finalizada  | 3: Finalizada  | 4: Finalizada  |
|
Capacitación para el manejo de la alergia e intolerancia a leche de vaca y fórmulas especiales para lactantes
|
Pediatras de Atención Primaria del Sistema Murciano de Salud.
Residentes de 4º año de Pediatría de los centros del Sistema Murciano de Salud.
Especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria con más de 5 años acreditados de trabajo en Pediatría. |
5 |
1: Finalizada  |
|
Capacitación para el manejo de la alergia e intolerancia a leche de vaca y fórmulas especiales para lactantes
|
Pediatras de Atención Primaria del Sistema Murciano de Salud.
Residentes de 4º año de Pediatría de los centros del Sistema Murciano de Salud.
Especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria con más de 5 años acreditados de trabajo en Pediatría. |
5 |
1: Finalizada  |
|
Claves para la atención del bienestar biopsicosocial de las mujeres. PIAM
|
|
3 |
1: Finalizada  | 2: Finalizada  | 3: Finalizada  |
|
Claves para la humanización en la atención paliativa en personas con “ Enfermedades raras y crónicas complejas con pronóstico de vida limitado”
|
Profesionales sanitarios, psicosociales y residentes Relacionados con Pediatría hospitalaria y de Atención Primaria, Cuidados Paliativos y Atención Primaria en totalidad |
10 |
1: Finalizada  |
|
Competencias en cuidados paliativos
|
|
40 |
1: Finalizada  | 2: Finalizada  |
|
Competencias en cuidados paliativos
|
Profesionales Sanitarios de los grupos A, B, C (Técnico Especialista en Radioterapia) y D y Residentes, y No Sanitarios del Grupo D (Auxiliares administrativos y conductores) y E (Celadores) que desarrollan su actividad laboral en el Servicio Murciano de Salud. |
40 |
1: Finalizada  | 2: Finalizada  |
|
Consejo en tabaquismo
|
Profesionales de medicina, enfermería y psicología que estén trabajando en la Región de Murcia. Estudiantes residentes de medicina, enfermería y psicología.
Tendrán prioridad aquellos cuyos centros estén adheridos a la Red de Centros Sanitarios Libres de Tabaco. |
10 |
1: Finalizada  |
|
Coordinación entre los equipos de cuidados paliativos del SMS
|
Personal de los equipos de cuidados paliativos del SMS |
10 |
1: Finalizada  |
|
Curso ARGOS monográfico de Entrevista Motivacional Breve en Atención Primaria sobre adicciones: Abordaje del consumo y de sus consecuencias.
|
Médicos (Medicina Familiar y comunitaria, Psiquiatría y Pediatras), Enfermeros y Psicólogos. |
10 |
1: Finalizada  |
|
Curso de coordinación entre los equipos de cuidados paliativos del SMS
|
Médicos especialiastas y no especialistas, enfermeros,fisioterapeutas, psicólogos, trabajadores sociales y residentes. |
45 |
1: Finalizada  |
|
Curso de investigación y formación en cuidados paliativos
|
Médicos, DUE especialistas y no especialistas, trabajadores sociales, psicólogos, técnicos auxiliares sanitarios y residentes |
5 |
1: Finalizada  |
|
Curso de soporte para los cuidados paliativos hospitalarios
|
Profesionales sanitarios, psicosociales y residentes Relacionados con Cuidados Paliativos Hospitalarios |
10 |
1: Finalizada  |
|
Curso de soporte para los equipos de cuidados paliativos domiciliarios
|
Profesionales sanitarios, psicosociales y residentes Relacionados con Cuidados Paliativos Domiciliarios |
10 |
1: Finalizada  |
|
Curso formación en educación de inhaladores
|
Médicos y enfermeros responsables de EPOC en su centro de salud (1 por centro de salud) |
20 |
1: Finalizada  |
|
Curso soporte para los equipos de cuidados paliativos pediatricos
|
Profesionales sanitarios, psicosociales y residentes Relacionados con Cuidados Paliativos pediatricos |
20 |
1: Cancelada  |
|
Efectos del trabajo a turnos en la salud de los trabajadores y su prevención
|
La actividad está dirigida a profesionales sanitarios especialistas en salud laboral (médicos del trabajo y enfermeros del trabajo) que realizan los exámenes de salud a trabajadores sanitarios. |
10 |
1: Finalizada  |
|
Extendido de Codificación en CIE 10ES: procedimientos
|
Médicos, Enfermeros, Técnicos Especialistas en Documentación Sanitaria de los Hospitales Públicos y Privados y de la Consejería de Salud, o profesores de Ciclos Formativos de Familia Sanitaria que impartan la asignatura de Codificación Sanitaria, que dispongan de conocimientos previos en codificación clínica con CIE 10 ES, o que estén requiriéndolos en el momento de comienzo de este curso y que en la actualidad realicen tareas relacionadas con la codificación clínica del CMBD. |
50 |
1: Finalizada  |
|
Formación de formadores "Uso adecuado de antibióticos en las patologías más prevalentes en el ámbito extra-hospitalario
|
Médicos de urgencias y emergencias |
3 |
1: Finalizada  | 2: Finalizada  |
|
Formación de Formadores: Abordaje de los consumos de tabaco y cánnabis en Atención Primaria.
|
|
4.5 |
1: Finalizada  | 2: Finalizada  |
|
Formación en diagnóstico de VIH en Atención Primaria
|
Médicos de familia |
5 |
1: Finalizada  | 2: Finalizada  |
|
Formación en diagnóstico de VIH en Atención Primaria
|
Médicos de familia, DUEs |
6 |
1: Finalizada  | 2: Finalizada  |
|
Formación en investigación cualitativa en salud. Conceptos teóricos del análisis de datos cualitativos
|
Médicos, enfermería y trabajadores sociales con conocimientos en investigación cualitativa |
8 |
1: Finalizada  |
|
Formación en investigación cualitativa en salud. Métodos: Teoría fundamentada
|
|
8 |
1: Finalizada  |
|
Formación para el desarrollo de competencias de implementación de buenas prácticas en los 1000 primeros días de vida (P1000D)
|
|
50 |
1: Finalizada  |
|
Formación Trabajo en Red. Gestión de Casos
|
|
10 |
1: Finalizada  | 2: Finalizada  | 3: Finalizada  | 4: Finalizada  | 5: Finalizada  | 6: Finalizada  | 7: Finalizada  | 8: Finalizada  | 9: Finalizada  | 10: Finalizada  | 11: Finalizada  | 12: Finalizada  |
|
Formación Trabajo en Red. Gestión de Equipos 1
|
|
12 |
1: Finalizada  | 2: Finalizada  | 3: Finalizada  |
|
Formación Trabajo en Red. Gestión de Equipos 2
|
Profesionales del Equipo Base Permanente del CSM Cartagena Área II: Fuente Álamo, Mazarrón, La Unión.
Servicio Murciano de Salud: Personal de CSM, Personal de Atención Primaria, Personal del Hospital: Trabajador Social y Psiquiatría.
- Ayuntamientos: Personal de los Servicios Sociales de Atención Primaria.
- Instituto Murciano de Acción Social
- Tercer Sector: Profesionales de entidades de Atención a personas con TMG/D |
10 |
1: Finalizada  |
|
Formación y manejo del dispositivo portatil COPD-6 para el cribado de pacientes EPOC
|
médicos y enfermeros de Atención Primaria del SMS en el manejo del COPD-6 |
1 |
1: Finalizada  | 2: Finalizada  | 3: Finalizada  | 4: Finalizada  | 5: Finalizada  | 6: Finalizada  | 7: Finalizada  | 8: Finalizada  |
|
Formación y puesta en práctica de grupos operativos para profesionales de la salud
|
|
30 |
1: Finalizada  |
|
Formador de formadores de actualización de conocimientos para el entrenamiento en el uso de equipos de protección individual frente a la exposición a riesgo biológico. Buenas prácticas.
|
|
5 |
1: Finalizada  |
|
Formador de formadores en metodología activa de aprendizaje en violencia de género
|
|
4 |
1: Finalizada  |
|
Formador de formadores. Actualización de conocimientos para el entrenamiento en el uso de equipos de protección individual frente a la exposición a riesgo biológico. Buenas prácticas.
|
Facultativos Sanitarios, Diplomados Sanitarios, Técnicos Prevención de Riesgos Laborales, EIR-MIR del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales. |
5 |
1: Finalizada  |
|
Formador de formadores: “Actualización en antidiabéticos orales en diabetes mellitus tipo 2”
|
Médicos de urgencias y emergencias |
3 |
1: Finalizada  | 2: Finalizada  | 3: Finalizada  |
|
Gestión Clínica Avanzada para directivos y líderes del Servicio Murciano de Salud.
|
Responsables de equipos de atención primaria y líderes de procesos clínicos. |
36 |
1: Finalizada  |
|
Grupo de trabajo de Escuela de Salud: Recursos formativos en el ámbito de Atención Primaria.
|
Medicina (Sin especialidad y con especialidad--> todas las especialidades, enfermería (Sin especialidad, y todas las especialidades), Psicopedagogos |
10 |
1: Cancelada  |
|
Grupo de Trabajo de la Escuela de Salud sobre asma infantil
|
Pediatras, tanto de Primaria como especialistas.
Enfermeria (todas las especialidades) y enfermeros sin especialidad
Neumólogos |
10 |
1: Finalizada  |
|
Grupo de Trabajo de la Escuela de Salud sobre cancer
|
Médicos con y sin especialidad.
Médicos de familia (con y sin especialidad)
Médicos del Deporte
Pediatras
Enfermeros ( con y sin especialidad)
Psicología |
10 |
1: Finalizada  |
|
Grupo de Trabajo de la Escuela de Salud sobre deshabituación tabáquica
|
Médicos con y sin especialidad.
Médicos de familia (con y sin especialidad)
Neumólogos
Enfermeros ( con y sin especialidad)
Psicología |
8 |
1: Finalizada  |
|
Grupo de Trabajo de la Escuela de Salud sobre envejecimiento activo
|
Médicos con y sin especialidad.
Geriatras
Economistas
Psicólogos
Psicólogos clínicos
Enfermeros |
10 |
1: Cancelada  |
|
Grupo de trabajo de la Escuela de Salud sobre EPOC
|
Médicos con y sin especialidad.
Médicos de familia (con y sin especialidad)
Neumólogos
Enfermeros ( con y sin especialidad)
Psicología |
8 |
1: Finalizada  |
|
Grupo de Trabajo de la Escuela de Salud sobre prevención del cancer
|
Médicos que trabajen en prevención
Médicos con , sin especialidad
Médicos Atención Primaria |
8 |
1: Cancelada  |
|
Grupo de trabajo de la Escuela de Salud sobre primeros auxilios
|
Médicos con y sin especialidad.
Médicos de familia (con y sin especialidad)
Pediatras
Alergólogos
Veterinarios
Médicos especialistas en Ciencias del Deporte
Médicos especialistas en Medicina Preventiva
Enfermeros ( con y sin especialidad)
Psicología
Técnicos de salud publica |
12 |
1: Finalizada  |
|
Grupo de trabajo de planificación compartida de la atención de la Región de Murcia
|
Experiencia en aspectos bioéticos, comunicativos, crónicos y paliativos de la atención médica, de diversos perfiles profesionales (medicina, enfermería, psicología clínica), clínicos y geográficos (Murcia, Lorca, Cartagena). |
20 |
1: Finalizada  |
|
Grupo de Trabajo enfermedad del corazón
|
Médicos con , sin especialidad
Médicos Atención Primaria
Cardiólogos
Enfermeros (con sin especialidad) todos
Enfermeros que trabajan en Primaria |
15 |
1: Finalizada  |
|
Grupo de trabajo para la creación del Catálogo de Actividades Comunitarias del Servicio Murciano de Salud
|
|
12 |
1: Finalizada  |
|
Grupo de Trabajo: creación y dinamización del foro de profesionales de Atención Primaria
|
|
8 |
1: En ejecución  |
|
III Jornadas de Investigación IMIB-Arrixaca
|
Especifique el tipo de personal destinatario. |
12 |
1: Finalizada  |
|
Incapacidad Permanente y otras prestaciones de la Seguridad Social
|
Dirigido a profesionales de vigilancia de la salud (médicos del Trabajo y enfermeros del trabajo) del SPRL del SMS |
10 |
1: Finalizada  |
|
Introducción al retorno social de la inversión
|
|
|
1: Finalizada  |
|
Jornada Compromiso con la Calidad Recomendaciones "NO hacer"
|
Especifique el tipo de personal destinatario. |
3 |
1: Finalizada  |
|
Jornada Nacional de Atención Comunitaria. Compartiendo Experiencias
|
- Medicina ( Sin especialidad y todas las especialidades)
- Enfermería (Sin especialidad, y todas las especialidades)
Información adicional: también podrán asistir representantes de Asociación de Pacientes, Federaciones y Representantes de Ayuntamientos vinculados a temas de Salud, psicopedagogos |
4 |
1: Finalizada  |
|
Jornada práctica sobre manejo de la insuficiencia cardiaca
|
-Médicos de Atención Primaria
-Médicos especialistas en Cardiología y Medicina Interna
-Enfermería de Atención Primaria y hospitalaria de Cardiología |
3.5 |
1: Finalizada  |
|
La biblioteca virtual del portal sanitario regional (Murciasalud)
|
Facultativos sanitarios, Diplomados sanitarios especialistas y Diplomados sanitarios no especialistas. |
25 |
1: Finalizada  |
|
La biblioteca virtual del portal sanitario regional (Murciasalud)
|
Facultativos sanitarios, Diplomados sanitarios especialistas y Diplomados sanitarios no especialistas. |
25 |
1: Finalizada  |
|
La calidad de los programas de prevención de adicciones: planificación, estándares europeos y evaluación.
|
Profesionales que trabajan en el ámbito de la prevención de las conductas adictivas. Más concretamente, planificadores, gestores y técnicos de programas de prevención. |
31.25 |
1: En planificación (01/02/21)  |
|
La promoción de la salud en el trabajo. Hábitos de vida saludables
|
|
4 |
1: Finalizada  |
|
La Promoción de la Salud en el Trabajo. Hábitos de vida saludables
|
Todo el personal del SMS |
4 |
1: Finalizada  |
|
Las consecuencias legales del suicidio del paciente psiquiátrico: Diálogos con el experto
|
Facultativos Sanitarios (Psiquiatras y psicólogos) |
5 |
1: En ejecución  |
|
Las personas con trastorno mental grave sometidas a procesos de judicialización penal
|
|
4.5 |
1: Finalizada  |
|
Manejo del paciente resistente a dejar de fumar
|
Profesionales que hayan realizado formación previa sobre Consejo Breve en Tabaquismo, responsables de programa de EPOC en el SMS, y los responsables ARGOS.
Por orden de inscripción |
5 |
1: Finalizada  | 2: Finalizada  |
|
Metodología de Evaluación y Mejora de la Calidad Asistencial
|
Facultativo sanitario (grupo A). Diplomado sanitario (grupo B). Residentes. : Facultativo no sanitario (grupo A). Diplomado no sanitario (grupo B) |
60 |
1: Finalizada  | 2: Finalizada  | 3: Finalizada  | 4: Finalizada  | 5: Finalizada  |
|
Métodos de Monitorización de la Calidad. Aplicación a Servicios Clínicos
|
Facultativo sanitario (grupo A). Diplomado sanitario (grupo B). Residentes. Facultativo no sanitario (Grupo A). Diplomado no sanitario (grupo B) |
22 |
1: Finalizada  |
|
Nacer y crecer sin OH: un modelo para innovar
|
Médicos de familia, pediatras, enfermeros y matronas. |
1 |
1: Cancelada  |
|
Plan Sectorial de Pediatría 2018. Sesiones Clínicas Generales
|
|
15 |
1: Finalizada  |
|
Plan Sectorial de Pediatría 2019. Sesiones Clínicas Generales
|
Pediatras y enfermeros de Pediatría de Atención Primaria y hospitalaria, médicos de familia y residentes de pediatría y de enfermería pediátrica. |
13.5 |
1: En redacción memoria  |
|
Primer y segundo nivel de formación en protección radiológica
|
Médicos especialistas en Anestesia y Reanimación, Aparato Digestivo, Cardiología, Cirugía vascular, Cirugía general y del aparato digestivo, Medicina intensiva, Neurocirugía, Neurología, Ortopedia/Traumatología, Radiodiagnóstico, Urología. MIR de las mismas especialidades. |
|
1: Finalizada  | 2: Cancelada  |
|
Proceso MAR para la elaboración del duelo
|
|
40 |
1: Finalizada  |
|
Programa Integral de Formación en Ecografía para Médicos de Atención Primaria.
|
Médicos y Residentes de AP del Servicio Murciano de Salud |
12.8 |
|
Programa Persea. Capacitación de profesionales sanitarios en Educación para la Salud Afectivo-Sexual y reproductiva en la adolescencia
|
Profesionales Sanitarios del Servicio Murciado de Salud que desempeñen su función, principalmente, en Atención Primaria.
Personal de enfermería, preferente: matronas. |
30 |
1: Finalizada  |
|
Protocolos y Vías Clínicas
|
Profesionales sanitarios y no sanitarios en activo. - Relación de las tareas del puesto con el contenido del curso solicitado. - Posibilidades de aplicación e implantación de los conocimientos y metodología adquirida. |
24 |
1: Finalizada  |
|
Revisión medicación en personas mayores. Criterios Stopp/Start.
|
La actividad está dirigida al personal médico de los centros de salud del área I |
2 |
1: Finalizada  | 2: Finalizada  | 3: Finalizada  | 4: Finalizada  | 5: Finalizada  |
|
Seguridad del paciente: programa integral para la protección radiológica del paciente.
Módulo 1: Mejora de la calidad de la prescripción de pruebas radiológicas en atención primaria.
|
Médicos de familia y pediatras |
60 |
1: Finalizada  |
|
Seguridad del paciente: programa integral para la protección radiológica del paciente. Módulo 1: Mejora de la calidad de la prescripción de pruebas radiológicas en atención primaria.
|
Médicos FEAs de la Región de Murcia en Atención Primaria, ya sea como médicos de familia o como pediatras. |
60 |
1: Finalizada  |
|
Seminarios IMIB- Arrixaca 2018
|
Personal investigador del IMIB-Arrixaca-UMU (Investigadores principales, Investigadores Pre-doctorales y Post-doctorales, Técnicos de Apoyo) y médicos residentes |
18 |
1: Finalizada  |
|
Seminarios IMIB-Arrixaca 2018 2ª parte
|
|
|
1: En impresión diplomas  |
|
Seminarios IMIB-Arrixaca 2019 septiembre-diciembre
|
|
2 |
1: Finalizada  |
|
Seminarios-IMIB Arrixaca 2019
|
Personal investigador del IMIB-Arrixaca-UMU: Investigadores principales, Investigadores Pre-doctorales y Post-doctorales, Técnicos de Apoyo, Estudiantes de último año de grado relacionado con biomedicina y/o Máster
Médicos Residentes |
18 |
1: Finalizada  | 2: Cancelada  |
|
SESION CLINICA “Actualización terapéutica de la diabetes mellitus tipo 2”
|
|
|
1: Finalizada  | 2: Finalizada  | 3: Finalizada  | 4: Finalizada  | 5: Finalizada  |
|
Sesión clínica Argos: Hoja verde, herramienta para la prevención del consumo de alcohol y otras drogas en el embarazo
|
|
1.5 |
1: En redacción memoria  | 2: En redacción memoria  | 3: En redacción memoria  | 4: En redacción memoria  | 5: En redacción memoria  |
|
Sesión clínica sobre capacitación básica en ejercicio físico terapéutico y su prescripción
|
Personal sanitario de los grupos A y B que trabaja en el centro de salud |
1.5 |
1: En redacción memoria  | 2: En redacción memoria  | 3: En redacción memoria  | 4: En redacción memoria  | 5: En redacción memoria  |
|
Sesión clínica “Uso adecuado de antibióticos en las patologías más prevalentes en ámbito extra-hospitalario”
|
Médicos de familia, preferentemente de urgencias |
2 |
1: Finalizada  | 2: Finalizada  | 3: Finalizada  | 4: Finalizada  | 5: Finalizada  |
|
Sesión clínica “Uso adecuado de antibióticos en las patologías más prevalentes en urgencias extrahospitalarias”
|
Médicos y enfermeras de atención Primaria |
2 |
1: Finalizada  | 2: Finalizada  | 3: Finalizada  | 4: Finalizada  | 5: Finalizada  | 6: Finalizada  | 7: Finalizada  | 8: Finalizada  | 9: Finalizada  | 10: Finalizada  | 11: Finalizada  |
|
Sesión Clínica: “Esquema de Tratamiento de la Diabetes Mellitus tipo 2 en Atención Primaria de la Comisión Regional de Farmacia y Terapéutica”
|
|
1 |
|
Sesiones clínicas: abordaje de los consumos de tabaco y cánnabis en atención primaria
|
Médicos, Pediatras, Enfermeros del Centro de Salud donde se desarrolla la actividad formativa. Así como residentes de estas disciplinas que estén en el momento en el Centro de Salud. |
3 |
|
Sesiones clínicas: abordaje de los consumos de tabaco y cánnabis y detección de violencia de género en atención primaria
|
|
|
1: Cancelada  | 2: Cancelada  | 3: Cancelada  |
|
Sesiones clínicas: Adecuación medicación en personas mayores. Principales criterios Stopp/Start
|
Médicos de Atención Primaria |
2 |
1: Finalizada  | 2: Finalizada  | 3: Cancelada  | 4: Finalizada  | 5: Finalizada  |
|
Sesiones clínicas: drogas en preadolescentes, conflictividad familiar y prevención comunitaria. Proyecto Argos-familias y comunitario
|
Médicos, Pediatras, Enfermeros del Centro de Salud donde se desarrolla la actividad formativa. Así como residentes de estas disciplinas que estén en el momento en el Centro de Salud |
2 |
|
Sesiones clínicas: drogas en preadolescentes, conflictividad familiar y prevención comunitaria. Proyecto Argos-Familias y Comunitario
|
|
2 |
1: Finalizada  |
|
Sesiones clínicas: Prevención del consumo de alcohol, tabaco y cannabis en la consulta de atención primaria y en la comunidad. Proyecto Argos-AP y comunitario
|
Médicos, Pediatras, Matrona, Enfermeros del Centro de Salud. Así como residentes de estas disciplinas que estén actualmente cursando la residencia en el Centro de Salud |
2 |
|
Sesiones clínicas: Prevención del consumo de alcohol, tabaco y cánnabis en la consulta de Atención Primaria y en la Comunidad. Proyecto Argos-AP y Comunitario
|
|
2 |
1: En redacción memoria  |
|
Sesiones formativas en Atención Comunitaria del grupo local de Escuela de Salud del Área VI (grupo 1)
|
PROFESIONALES SANITARIOS DEL SMS (ENFERMERÍA, MEDICINA DE ATENCIÓN PRIMARIA, TRABAJO SOCIAL, FISIOTERAPIA, PEDIATRÍA, MATRONAS) |
4 |
1: Finalizada  |
|
Sesiones formativas en Atención Comunitaria del grupo local de Escuela de Salud del Área II (grupo 2)
|
PROFESIONALES SANITARIOS DEL SMS (ENFERMERÍA, MEDICINA DE ATENCIÓN PRIMARIA, TRABAJO SOCIAL, FISIOTERAPIA, PEDIATRÍA, MATRONAS) |
4 |
1: Finalizada  |
|
Sesiones formativas en Atención Comunitaria del grupo local de Escuela de Salud del Área II (grupo I)
|
PROFESIONALES SANITARIOS DEL SMS (ENFERMERÍA, MEDICINA DE ATENCIÓN PRIMARIA, TRABAJO SOCIAL, FISIOTERAPIA, PEDIATRÍA, MATRONAS) |
14 |
1: Finalizada  |
|
Sesiones formativas en Atención Comunitaria del grupo local de Escuela de Salud del Área IV (grupo 1)
|
PROFESIONALES SANITARIOS DEL SMS (ENFERMERÍA, MEDICINA DE ATENCIÓN PRIMARIA, TRABAJO SOCIAL, FISIOTERAPIA, PEDIATRÍA, MATRONAS) |
4 |
1: Finalizada  |
|
Sesiones formativas en Atención Comunitaria del grupo local de Escuela de Salud del Área IX
|
PROFESIONALES SANITARIOS DEL SMS (ENFERMERÍA, MEDICINA DE ATENCIÓN PRIMARIA, TRABAJO SOCIAL, FISIOTERAPIA, PEDIATRÍA, MATRONAS) |
12 |
1: Cancelada  |
|
Sesiones formativas en atención comunitaria del grupo local de Escuela de Salud del área VII
|
PROFESIONALES SANITARIOS DEL SMS (ENFERMERÍA, MEDICINA DE ATENCIÓN PRIMARIA, TRABAJO SOCIAL, FISIOTERAPIA, PEDIATRÍA, MATRONAS) |
6 |
1: En registro  |
|
Sistema de género y salud
|
Médicos (especialmente Medicina Familiar y Psiquiatras), Psicólogos y Enfermería y otras grupos facultativos no sanitarios de interés (licenciados en derecho y economía) |
5 |
1: Finalizada  |
|
Sistemas de Gestión Lean. Aplicación a Sanidad
|
Facultativo sanitario (Grupo A), Diplomado sanitario (Grupo B), Facultativo no Sanitario (Grupo A), Diplomado no sanitario (Grupo B). |
12 |
1: Finalizada  |
|
Soporte para los equipos de cuidados paliativos domiciliarios
|
|
30 |
1: Finalizada  |
|
Soporte para los equipos de cuidados paliativos hospitalarios
|
Personal sanitario de los equipos de cuidados paliativos hospitalarios |
30 |
1: Finalizada  |
|
Soporte para los equipos de cuidados paliativos pediátricos
|
Profesionales de los Equipos de Soporte de Cuidados Paliativos pediátricos |
20 |
1: Finalizada  |
|
Supervisión de grupos operativos
|
Médicos de familia, psiquiatras, psicólogos clínicos, trabajadores sociales, DUEs especialistas y no especialistas, Residentes de medicina familiar y comunitaria y psiquiatras |
15 |
1: Finalizada  |
|
Taller de formador de formadores “Uso adecuado de antibióticos en las patologías más prevalentes en urgencias extrahospitalarias"
|
Médicos de los Servicios de Urgencia de Atención Primaria (SUAP). |
2 |
1: Finalizada  | 2: Finalizada  |
|
Taller formador de formadores "actualización de conocimientos para el entrenamiento en el uso de EPI’s en la asistencia a pacientes con diagnostico de sospecha o confirmación de patología causada por agentes biológicos del grupo 4
|
Facultativos Sanitarios, Diplomados Sanitarios, Técnicos Prevención de Riesgos Laborales del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales. |
5 |
1: Finalizada  |
|
Taller formador de formadores “para el Entrenamiento en el uso de Equipos de Protección Individual para la asistencia a pacientes con diagnóstico de sospecha o confirmación de patología causada por Agentes Biológicos del Grupo 4”.
|
Facultativos Sanitarios, Diplomados Sanitarios, Técnicos Prevención de Riesgos Laborales, EIR-MIR del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales. |
5 |
1: Finalizada  |
|
Taller herramientas de seguridad. ACR
|
|
7 |
1: Finalizada  |
|
Uso Responsable de Antibióticos en Pediatría: Utilización de Antibióticos en Urgencias de Atención Primaria.
|
Profesionales de medicina, residentes de medicina, profesionales de enfermería, residentes de enfermería y médicos y enfermeros sustitutos de los Servicios de Urgencias y Emergencias Sanitarias de Atención Primaria. |
4 |
1: Finalizada  | 2: Finalizada  | 3: Finalizada  | 4: Finalizada  |
|
V Curso de Investigación Clínica: Normas de Buena Práctica Clínica
|
|
15 |
1: Finalizada  |
|
VI Jornada de control y tratamiento del tabaquismo de la Región de Murcia y IV encuentro de la red de centros sanitarios libres de tabaco
|
Profesionales sanitarios grupo A y B y personal de gestión del Servicio Murciano de Salud |
8 |
1: Finalizada  |
|
VII Jornada de control y tratamiento del tabaquismo de la Región de Murcia y V encuentro de la Red de Centros Libres de Tabaco de la Región de Murcia
|
|
6 |
1: Finalizada  |
|
XI Jornada del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del SMS
|
TODO EL PERSONAL DEL SERVICIO DE PREVENCIÓN |
5 |
1: Finalizada  |
|